Así sería el Apple Mirror
Black Mirror está cada vez más cerca de volverse una realidad. Y es que sus tramas, aunque terroríficas y ambientadas en un futuro distópico, no están muy lejanas a nuestro universo. China está estudiando implementar un sistema de popularidad entre la población, al igual que el primer episodio de la 3ª temporada llamado Nosedive (Caída en picado). En ese episodio, la protagonista practicaba su sonrisa delante del espejo, un espejo un tanto peculiar.
El pasado enero, Max Braun, a través de la plataforma de blogging Medium, contó cómo creó un espejo inteligente con sus propias manos al ver que tal producto no se comercializaba.
Braun no es el único que se ha lanzado con este proyecto, y por la red podemos encontrar resultados familiares de otros usuarios. Pero como él mismo dice, tenía en mente algo diferente.
Para ello pidió un espejo con dos caras, un panel y un placa base, además de otros componentes electrónicos y suministros. El resultado, como bien se puede ver en su publicación, es espectacular.
A pesar de continuar trabajando para mejorarlo, Braun asegura que la interfaz no son más que unos pocos centenares de líneas de código y un Chromecast, Nexus Player o un Fire TV Stick de Amazon.
El Apple Mirror de Dymek, una obra de arte que no está a la venta
Tiempo después, también siguiendo el lema DIY (Do It Yourself), Rafael Dymek ha ido un paso más allá y ha adoptado la interfaz de iOS 10 en su espejo, para hacerlo más parejo a sus dispositivos.
Para ponerlo en marcha no hace más falta que tocar su superficie. Y si lo queremos volver a poner en modo espejo, deslizamos hacia un lado. Aparte de poder ver la previsión meteorológica, fecha y hora, tiene muchas apps integradas como Spotify (para escuchar música mientras nos aseamos) y Netflix (para ducharnos a la vez que vemos un episodio de nuestra serie favorita).
Por supuesto, también podemos consultar nuestras redes sociales, leer las noticias del día y controlar domóticamente nuestro hogar (si así éste lo permite).
Puedes comprobar el acabado final en el siguiente vídeo, alojado en el canal de YouTube del propio Rafael.
La repercusión del llamado ‘Apple Mirror’ (aunque no tenga nada que ver con Apple), ha llamado tanto la atención que medios tan conocidos como Business Insider, TIME y Yahoo! se han hecho eco de la noticia.
Una idea bastante original, aunque no sabría decir si práctica. Si algunas personas se recrean en el baño más tiempo del debido, no me quiero imaginar lo que tardarán en salir teniendo la posibilidad de reproducir vídeos en YouTube, podcasts y leer cualquier chorrada en Facebook.
Vía Tu Apple Mundo