Apple, Google, Microsoft y otras 94 empresas se unen en un manifesto contra el veto migratorio de Trump
Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Uber, Twitter y otras 90 empresas tecnológicas de EE.UU han presentado un escrito legal en el que declaran manifestarse completamente en contra del polémico decreto antinmigración del presidente estadounidense, Donald Trump.
El manifiesto fue presentado anoche ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, en San Francisco (California). Este movimiento se trata e una acción poco frecuente por parte de los grandes grupos tecnológicos y demuestra «la profundidad de la animosidad hacia la prohibición de Trump» en Silicon Valley, meca de las empresas tecnológicas, según The Washington Post.
Y es que la medida de Trump afectará especialmente a Silicon Valley donde buena parte de las tecnológicas acogen y basan su actividad en el trabajo de empleados que vienen de todas las partes del mundo. Y es que en el epicentro de la industria tecnológica la inmigración se considera un elemento central de la identidad de las empresas.
Según informa el diario, eBay, Lyft, Pinterest, Yelp, Square, Reddit, Kickstarter, Github, Glassdoor, Box, Mozilla, Dropbox, Twilio, Zynga, Medium, Pinterest o Salesforce también se han adherido al manifiesto.
No es el primer movimiento en este sentido que se ha hecho desde Silicon Valley, aunque sí ha sido el más contundente hasta la fecha, aún así, podría ir a más. La semana pasada Apple aseguró que estaba estudiando la posibilidad de tomar acciones legales contra la decisión de Trump.
El escrito ha sido presentado ante le misma sede judicial que unas horas antes se negó a restaurar de forma inmediata el decreto, que permanece bloqueado desde la noche del viernes. Ese día, el juez federal James Robart bloqueó provisionalmente, mientras revisaba el fondo del caso, un veto que desde el 27 de enero impedía temporalmente la entrada al país de los refugiados de todo el mundo y de los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.
El sábado por la noche, el Gobierno de Trump apeló la decisión del juez Robart y presentó una petición a la Corte de Apelaciones de que restaurara el veto que había sido bloqueado por el magistrado y que fue rechazado.
Vía elEconomista.es