LG crea ThinQ, su marca para productos con Inteligencia Artificial

Posted on Actualizado enn

LG ha anunciado la creación de la marca ThinQ para identificar todos sus electrodomésticos, productos de electrónica de consumo y servicios de 2018 que incluyan inteligencia artificial —IA—. Los productos y servicios LG ThinQ tendrán capacidades de aprendizaje y podrán comunicarse unos con otros, usando diversas plataformas de IA, incluida la tecnología DeepThinQ de LG.

LG dio los primeros pasos hacia esta nueva marca de IA en el CES 2017, cuando la compañía anunció la tecnología DeepThinQ, seguida de la propuesta para incluir Wi-Fi en todos sus electrodomésticos Premium. En junio, LG abrió el Laboratorio de Inteligencia Artificial en Seúl para agrupar las tecnologías de IA que reconocen, deducen y aprenden de comandos de voz, imágenes y sensores. Este laboratorio ha contribuido al desarrollo del primer aire acondicionado del mundo en reconocer el espacio, así como de frigoríficos, lavadoras y robots aspiradores inteligentes.

DeepThinQ 1.0 fue desarrollada el año pasado al inaugurarse el Laboratorio de Inteligencia Artificial de LG en Corea, con el objetivo de acelerar la investigación en IA. La plataforma facilita la integración de IA en los productos de LG, permitiendo así que los diseñadores de LG puedan aplicar tecnologías de deep learning en futuros desarrollos. En línea con la estrategia de ThinQ, la recientemente anunciada marca de IA de LG, los productos de LG desarrollados con DeepThinQ (desde dispositivos móviles hasta electrodomésticos) ofrecerán al usuario una experiencia integral de tecnología y soluciones de última generación.

DeepThinQ 1.0 cuenta con funciones de IA como reconocimiento de voz, vídeo y sensor de detección de espacio y personas; desarrolladas gracias a los datos que LG ha ido recopilando durante años a partir de los hábitos de uso y consumo de sus clientes. La plataforma DeepThinQ 1.0 se diseñó desde cero con la idea de que fuera abierta y se pudiera diversificar, por lo que es compatible con distintos sistemas operativos como Android, Linux y webOS.

En la actualidad, DeepThinQ ya está cambiando la forma en que se diseñan ciertos productos del sector comercial y de consumo. Por ejemplo, LG Airport Guide Robots, que ya están funcionando en el Aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea, utilizan un sofisticado sistema de eliminación del sonido ambiental que facilita el reconocimiento de voz y permite que los pasajeros se entiendan mejor. Lo mismo sucede con el robot aspirador de LG, que es capaz de diferenciar una silla y un perro y desplazarse en consecuencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.