Apple se reunirá la semana que viene con funcionarios de la Nueva Delhi para hablar del trasladado de la producción del iPhone a India
Apple está dispuesta a fabricar el iPhone en India, pero quiere una gran ayuda por parte del gobierno de Narendra Modi.La empresa con sede en Cupertino, California, tiene prevista una reunión con funcionarios en Nueva Delhi la próxima semana para hablar de la posibilidad de abrir instalaciones de producción en el país este mismo año. Apple, la empresa con mayor valor de mercado del planeta, pide una larga lista de concesiones financieras a India, uno de los países más pobres.
“Nos gustaría que Apple abriese una base en India”, declaró el miércoles Ravi Shankar Prasad, ministro de Tecnología de la Información, sin divulgar la postura negociadora de la empresa.
Apple quiere impulsar sus negocios en India, en un momento en el que el país, de 1.300 millones de habitantes, se convierte en el mercado para los teléfonos inteligentes con el crecimiento más rápido, y las ventas se estancan en Estados Unidos y China.
El máximo responsable de la empresa, Tim Cook, visitó el país por primera vez en mayo, en busca de la aprobación del gobierno para que Apple abriera sus tiendas. India ha insistido en que Apple, como cualquier vendedor de una única marca, busque proveedores locales para el 30% de sus componentes, aunque el país está relajando estas normas para que las compañías tecnológicas puedan abrir tiendas durante tres años antes de cumplir con este requisito.
Sin embargo, Apple quiere más. La empresa ha enviado una lista de requisitos antes de su reunión del 25 de enero con funcionarios de diversos departamentos del gobierno, entre los que figuran el de Electrónica y el de Comercio, ha revelado la fuente, que ha pedido no ser identificada porque el asunto es privado. Apple también ha solicitado una dispensa de derechos de aduana para el equipamiento nuevo y usado que importe a India.
El periódico Indian Express ha informado de que Apple quiere una exención completa de los derechos de aduana en materias primas, componentes y bienes de capital. Apple no insistirá en conseguir la lista completa, ha indicado la fuente. La empresa no ha respondido a las peticiones de comentarios.
La compañía no fabrica sus propios dispositivos, sino que se asocia con fabricantes contratados para poder cubrir las demandas intensivas de construcción de fábricas y contratación de personal. Una sorpresa en India es que Apple planea asociarse con la taiwanesa Wistron Corp. en lugar de con Hon Hai Precision Industry Co., su habitual proveedor de manufacturas, según la fuente.
La fabricación del los iPhone podría empezar en las instalaciones existentes de Wistron en los suburbios de Bangalore, según ha declarado la fuente. El trabajo podría ampliarse a otros proveedores, incluido Hon Hai, más adelante, dependiendo de la demanda, ha especificado la fuente.
“Históricamente, el gobierno no ha dado estas concesiones a ninguna otra empresa, y no hay lugar dentro de la normativa para hacerlo”, explica Anshul Gupta, el director de investigación en Gartner Inc, con sede en Mumbai. “Lo que pide Apple está fuera de la tendencia, así que va a ser interesante ver cómo lo percibe el gobierno”.
23 enero, 2017 en 13:03
[…] a cabo durante esta reunión o en otro momento. De cualquier forma, es poco probable que Apple deje de fabricar el iPhone en China debido a los enormes incentivos de la nación asiática. Apple, además de fabricar medio millón […]
Me gustaMe gusta
3 febrero, 2017 en 19:45
[…] a crearse en Estados Unidos, o decide ensamblar parte de sus productos en India para beneficiarse de los incentivos del gobierno de aquel […]
Me gustaMe gusta