Apple fabricará sus productos de uso interno en Estados Unidos
Apple fabricará productos en los EE.UU, pero no será el iPhone. La compañía pretende fabricar servidores y centros de datos en sus instalaciones de Mesa (Arizona), que serán aprovechados por otros centros de la compañía. Así se muestra en el dosier remitido por la ciudad al Gobierno estadounidense, publicado en el Registro Federal y del que se hacen eco medios como ‘The Verge’.
En el documento puede leerse cómo Mesa solicita permiso para que Apple fabrique productos como servidores. La empresa ya fabrica componentes electrónicos en este lugar, pero este nuevo plan permitiría el desarrollo de componentes necesarios para sus centros de datos en lugar de tener que pagar impuestos por su importación.
La instalación de Mesa, de más de 100.000 metros cuadrados, produciría los servidores para los centros de datos de Oregón y Carolina del Norte. Se cerraría así el círculo ya que, según ‘The Verge’, los otros centros de datos de Estados Unidos ya fabrican sus propios servidores.
Según señala ‘Business Insider’, este movimiento llega después de que Donald Trump criticara con dureza a Apple por su política de fabricación.
«Vamos a hacer que Apple fabrique sus malditos ordenadores y cosas en este país, en lugar de en otros. Vamos a traer de vuelta los trabajos de China, vamos a traer de vuelta los trabajos de Japón y de todos esos países que nos están estafando», comentó el presidente electo.
Esto explicaría que una compañía tecnológica como Apple tome la poco frecuente decisión de ensamblar productos finales dentro de EE.UU, donde la mano de obra es más cara. La nueva estrategia está de momento limitada a equipo para uso interno, sin que haya intenciones oficiales de extender la idea a productos de consumo como el Mac o el iPhone. Hasta ahora, el Mac Pro es el único producto que la compañía ha ensamblado en su país natal, cuya segunda generación, lanzada en 2013, era ‘rematada’ en una planta en Austin (Texas).
‘Make iPhone great again’
Apple no sería la primera empresa estadounidense en ceder a las presiones de Trump para aumentar la fabricación doméstica. Esta semana, el presidente electo celebraba la decisión de Ford y Fiat de incrementar su producción interna: mientras que Fiat invertirá 1.000 millones de dólares en modernizar sus plantas en EEUU y crear 2.000 puestos de trabajo, Ford canceló una inversión de 1.600 millones en México y anunció su expansión en Michigan.
En este contexto, el futuro iPhone 8 podría ser más ‘americano’ que nunca. El próximo modelo del smartphone de Apple podría contar, según algunos rumores, con una carcasa de acero inoxidable. Desde el iPhone 4s de 2011 la compañía no ha usado este material en sus monturas pero, de volver a hacerlo, podría significar una apuesta hacia la fabricación doméstica de parte de sus dispositivos.
Jabil, la empresa responsable de esta pieza, podría optar por fabricarla en los EE.UU en lugar de en sus instalaciones en China y Taiwán, según asegura ‘Apple Insider’.
Pero hablemos de Ford o de Apple, la gran pregunta es si empresas de esta talla pueden permitirse nacionalizar sus cadenas de montaje. En Teknautas ya hemos narrado el largo viaje que hacen los iPhone hasta llegar a nuestro bolsillo. Algunas de sus piezas recorren más de 380.000 kilómetros, y el precio total de un iPhone 7 supone para Apple unos 230 dólares. Según la revista ‘MIT Technology Review’, un iPhone 100% americano le saldría a Tim Cook por 100 dólares más cada unidad.
Vía El Confidencial
3 febrero, 2017 en 19:45
[…] habrá que ver si la compañía decide trasladar parte de su cadena de producción por las medidas proteccionistas de Donald Trump, que insinuó durante la campaña que el […]
Me gustaMe gusta