Facua denuncia a Apple en España por ralentizar los iPhone
Apple acabará pagando caro por el hecho de haber ralentizado los iPhone a través de software a medida que la batería se iba desgastando. Apple ya se disculpo públicamente y anunció que durante este año 2018 ofrecerá el reemplazo de la batería por solo 29 euros a los modelos afectados —iPhone 6, iPhone 6s y 6s Plus, iPhone 7 y 7 Plus. Aún así, tanto los usuarios como las asociaciones de defensa de los derechos al consumidor no se lo han tomado bien y han empezado a tomar las medidas legales pertinentes. En total, ya son más de 20 las demandas y denuncias que los de Cupertino han recibido alrededor del mundo debido al ya conocido como ‘batterygate’. La última en unirse ha sido FACUA, en España.
La organización sin ánimo de lucro FACUA ha tomado ejemplo de lo sucedido ayer en Francia, país en el que la asociación HOP ha plantado una demanda a Apple que le ha costado a la compañía ser investigada por la Fiscalía francesa por los delitos de fraude y obsolescencia programada. Según leemos en Teknautas de El Confidencial, la Facua presentará esta semana una denuncia similar a la puesta por HOP en Francia.
A diferencia de Francia, España no tiene una ley específica contra la obsolescencia programada. Sin embargo, según Facua, Apple podría haber incurrido en varios delitos contra los consumidores. En concreto, se refiere a los artículos 278 a 286 del Código Penal; que prohíben la publicidad falsa y otras acciones en perjuicio del consumidor como el engaño —estafa—. Además, también habla del delito de sabotaje informático incluido en 2015.
Facua también ha criticado la actuación, o más bien falta de, de los organismos gubernamentales. Ni las autoridades autonómicas ni el gobierno central han anunciado ninguna actuación contra Apple, que pidió perdón a los usuarios y bajó el precio de sus baterías a 29 € después de que se descubriese el caso. Puede que la falta de una ley adaptada a los nuevos tiempos haya echado atrás a las administraciones autonómicas y centrales; pero también es cierto que la reacción en España ante el escándalo ha resultado ser mucho más tibia.
Se trata de la segunda vez en menos de un año que la FACUA denuncia a Apple en España, ya que en octubre de 2017, cuando el iPhone 8 y 8 Plus llevaban alrededor de un mes en el mercado, la Facua interpuso una demanda a Apple por ‘Publicidad Engañosa’, aludiendo a que vendían el iPhone 8 como un móvil “resistente a las salpicaduras y el agua” pero cuya garantía, según matiza en letra pequeña, “no cubre los daños producidos por líquidos”.