Demanda a Qualcomm por firmar un contrato ilegal Apple

Posted on Actualizado enn

apple_iphone-5_chipset_lte_

Apple no gana para polémicas con las autoridades. Últimamente, la compañía estadounidense ha tenido que enfrentarse al FBI, a la Unión Europea y ahora a la FTC, la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. Se acusa a Apple y a Qualcomm de haber firmado un contrato ilegal para evitar la competencia a cambio de miles de millones.

El beneficiado directamente por el trato en términos de económicos sería Apple. A cambio de incluir los modems de Qualcomm en el iPhone y el iPad, el fabricante de componentes para móviles habría pagado miles de millones en descuentos. De esta forma, Apple se podría haberse librado de pagar a cambio de acceder a las licencias y la propiedad intelectual de los mismos.

Qualcomm fabrica buena parte de los modems para móviles que permiten conectividad LTE 4G de máxima velocidad. Los suyos son los más avanzados y veloces del mundo, y por eso otras firmas como Mediatek pagan para poder acceder a su tecnología. Lo mismo ocurrirá en el futuro con el 5G, y es que todo indica a que volverán a hacerse con buena parte de las licencias.

La libre competencia entre los fabricantes de modems para móviles se habría visto limitada, y es que según la FTC se produjo un abuso de posición dominante para impedir que otros fabricantes pudieran llegar a un acuerdo de cara a proporcionar piezas para el iPhone.

El documento publicado por la Comisión establece claramente el modus operandidel su acuerdo, y lo denuncia. De haberse inclinado por Mediatek, el fabricante del iPhone habría tenido que pagar más dinero por cada modem al tener que cubrir el coste de la propiedad intelectual de los mismos, en manos de Qualcomm. Al no hacerlo, sólo tuvo que pagar por las piezas.

El trato se aplicó en los años 2007, 2011 y 2013, afectando a varios de los productos más exitosos del mercado, sobre todo algunos de los modelos de iPhone que se sitúan entre los móviles más vendidos de la historia. También a los primeros iPad.

Conociendo esta circunstancia, el trato fue fácil para ambas compañías. Estar presente en uno de los smartphones más vendidos del mundo es una vía de ingresos muy abultada y estable. Qualcomm, como dominador claro del sector de la conectividad móvil, se puede permitir tirar los precios de sus productosaprovechando que sus rivales necesitan de su tecnología.

No es la primera vez que Apple se encuentra con una denuncia de estas dimensiones, y seguramente tampoco será la última. En un negocio que parece concentrarse cada vez más en torno a unas pocas compañías tecnológicas, las denuncias por limitación de la competencia amenazan con hacerse cada vez más habituales.

Google es otra de las firmas que está en el punto de mira de las autoridades, aunque de momento no se han emprendido acciones legales en su contra.

Un comentario sobre “Demanda a Qualcomm por firmar un contrato ilegal Apple

    […] primera demanda que conocimos sobre este tema en EE.UU. fue de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), que acusa a Qualcomm de mantener un monopolio de los chips para celulares, al obligar a Apple a […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.